La apócope es un recurso que se emplea en la gramática para separar una o varias sílabas al término de determinadas palabras. Si esta separación se efectúa al principio de las palabras estamos en presencia de otro recurso gramatical llamado aféresis y si por el contrario dicha ruptura se efectúa en el medio de las palabras estamos observando una síncopa.
La palabra apócope proviene del griego apokopé – apokopto que significa “cortar” y se le conoce también como un metaplasmo. Con base a la perspectiva tradicional, se encuentra dentro de las figuras de dicción.
Por otra parte, es considerada una figura oral ya que modifica la pronunciación vocal en cuanto a la acentuación de las palabras, generando palabras que no están incorporadas dentro de la Real Academia Española.
Usos de la apócope
En adjetivos calificativos:
- Bueno > buen
- Malo > mal
- Grande > gran
- Santo > san
En adverbios:
- Mucho > muy
- Tanto > tan
- Cuanto > cuan
- Reciente > recién
En cardinales:
- Ciento > cien
- Uno > un
En ordinales:
- Primero > primer
- Tercero > Tercer
En sustantivos:
- Bici > bicicleta
- Cole > colegio
- Cumple > cumpleaños
- Eco > ecosonograma
- Foto > fotografía
- Moto > motocicleta
- Profe > profesor/a
- Tele > televisión/ televisor
En nombres propios:
- Lupe > Guadalupe
- Mari > María
- Rei > Reinaldo
- Lola > Dolores
- Lucy > Lucinda
Ejemplos de Apócope
- Jorge es un abogado bueno > Jorge es un buen abogado.
- No es un hombre malo pese a lo que dicen > no es un mal hombre pese a lo que dicen.
- El almuerzo está recién hecho > el almuerzo está hecho recientemente.