Acumulación. Definición como figura retórica

La acumulación es una figura constituida por grupos que completan la información que se transmiten agregando términos adicionales.

Figuras retóricas de acumulación

Enumeración. Es aquella que permite la aglomeración de términos. Estas pueden darse de muchas maneras.

Enumeración ascendente o clímax, en donde los términos se agrupan de menor a mayor partiendo de un criterio de importancia.

Ejemplo:

  • Ansío lo admirable, lo único, lo majestuoso…

Enumeración descendente o anticlímax, contrario al clímax, en esta los términos se organizan de mayor a menor tomando en consideración los mismos criterios de importancia y relevancia. Una característica recurrente dentro de la acumulación.

Ejemplo:

  • Los años, meses, días…

Enumeración simple, se emplea para describir las partes de un todo agrando palabras de la manera aleatoria.

Ejemplo:

  • Es un hombre sincero, noble, altivo, honesto…

Enumeración caótica, es aquella que emplea para enumerar palabras que no tienen relación unas con otras.

Ejemplo:

  • Y no logro olvidar: el mar, la carta, el beso, las estrellas…

Epífrasis o Circunlocución. Es aquella en donde se agregan en la oración palabras adicionales a la inicial de tal manera que si fueran suprimidas tendrían un sentido perfecto.

Ejemplo:

  • Con afligido cuidado, corroído, pesar y desconsuelo, me voy.

Epíteto. Es aquella en donde se emplean adjetivos que no son necesarios y que por ende no suministran información adicional.

Ejemplo:

  • El Araguaney florece siempre de color amarillo.


¿Qué te ha parecido el artículo?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Puntuación media 5 / 5. Votos: 2

No hay votos. Sé el primero en puntuar el artículo