En gramática los sustantivos son una categoría o clase de palabra que se emplea para nombrar sujetos, lugares o cosas.
Por ejemplo:
María, llave, mesa, automóvil, puerta, Canadá.
Tipos de sustantivos
Existen distintos tipos de sustantivos los cuales podemos clasificar dependiendo de aquello que nombra. En tal sentido, tenemos:
Propios
Son aquellos que hacen referencia a un sujeto u objeto de manera específica y particular. Estos se escriben con su letra inicial en mayúsculas y son empleados para nombrar:
- Personas: José, Alejandro,…
- Países, ciudades y continentes: México, Buenos Aires, España,…
- Marcas: Nike, Panasonic,…
- Organizaciones o instituciones: Instituto Tecnológico Universitario Pascal, Fondo Monetario Internacional,…
- Festividades: Nochebuena, Acción de Gracias,…
- Grupos musicales: Metálica, Caramelos de Cianuro,…
- Obras literarias: Casas Muertas, Romeo y Julieta,…
Comunes
Son aquellos que apuntan de forma general a una persona, animal o cosa.
Ejemplo:
Casa, estante, gato, loro, amistad, vereda.
Estos sustantivos siempre se escribirán con su letra inicial en minúsculas y podemos clasificarlos de la siguiente manera:
Comunes abstractos
Son aquellos que señalan aquello que no puede ser percibido por los sentidos como una idea, concepto o sentimiento.
Ejemplo:
Alegría, tristeza, nostalgia, piedad.
concretos
Son aquellos que refieren a aquello que sí puede ser percibido por los sentidos.
Por ejemplo:
Balón, mesa, mariposa, césped. Estos sustantivos concretos los clasificamos en:
Concretos contables.
Son aquellos que pueden enumerarse (niño, auto, pera).
Ejemplo:
Dos niños se bañaban en la piscina.
Concretos no contables.
Son aquellos que aun y cuando no se pueden enumerar, se pueden medir (vinagre, sal). En este sentido, no es correcto decir dos sales, pero sí podemos decir un kilo de sal. Estos sustantivos no tienen plural.
Los sustantivos concretos no contables se pueden clasificar de la siguiente manera:
Individuales
Hacen referencia a un ser en específico y en singular.
Ejemplo:
Ratón, ave.
Colectivos
Se refieren de forma colectiva y general a una agrupación de personas, animales o cosas.
Por ejemplo:
Perro es individual y jauría es grupal, que refiere a un conglomerado de perros.
Otros tipos de sustantivos
Dentro de los sustantivos comunes se puede utilizar una calificación adicional que surge de dividir los sustantivos primitivos y derivados. Es decir, son sustantivos que derivan de otro.
Ejemplo:
Carnicería, lavandería, librería.
Por otra parte, es muy factible señalar si un sustantivo es simple o compuesto.
Por ejemplo:
Paracaídas, lavaplatos.
Género y número
En su mayoría, estas palabras pueden cambiarse de masculino a femenino y al contrario. Por consiguiente los sustantivos tienen género y número.
El género se refiere al masculino o femenino, donde gran parte de estos últimos terminan con la vocal –a. Por su parte, los masculinos lo hacen con la vocal –o. Es por ello, que podemos decir:
Por ejemplo:
Loro y lora, mono y mona.
En cuanto al número este hace referencia al singular o plural.
Por ejemplo:
Luz-luces, perro-perros, árbol-árboles.
Gran parte de los sustantivos pueden cambiarse de masculino a femenino y de singular a plural, igualmente ocurre al contrario. Del mismo modo, existen algunos femeninos que son totalmente distintos a su masculino.
Por ejemplo:
Vaca y toro, rana y sapo.