Originariamente el punto hace referencia a una situación equidistante entre un lugar y otro, una situación y otra o una idea y otra. Tal caso llevado a la gramática de la escritura, está relacionado con la delimitación de la mínima expresión del habla.
Es decir, marca la pauta para concluir una idea u oración y el comienzo de otra que puede derivarse de la anterior. Que pasa a formar parte de un constructo vinculado, pero no dependiente de la anterior.
El punto constituye el primer signo de puntuación que aprendemos en los primeros años de escolaridad. También es un signo de la ortografía que obligatoriamente se marca al final de un enunciado, de un párrafo o de un texto.
Características gráficas del punto
El punto es un signo circular a pesar de sus dimensiones tan pequeñas y se caracteriza por estar escrito junto al enunciado que lo precede.
Otra característica del punto es que está relacionado con la delimitación de algún elemento. Además, de servir para organizar una información o agrupar de manera ordenada la información o ideas que se transmite.
Por otra parte, hay que dejar claro que el punto puede estar señalado según criterios de quien actúa como escritor. Ya que, en este caso estarían relacionados con la intención y los propósitos que ha establecido para que el lector interprete lo que él quiere que interprete.
Existen diferentes tipos de puntos y cada uno de ellos encierra una unidad del discurso que se delimita. De este planteamiento se deduce que el punto puede ser: punto y seguido, punto y aparte o punto final.
Uso del punto
En la escritura tiene usos variados, ya que puede usarse como signo de puntuación o como signo de abreviación.
Ejemplos:
- Carmen Gonzales.
- Voy a EE. UU
Tipos de puntos
Punto y seguido
En el idioma castellano el punto y seguido es indicativo de que el enunciado que termina estará seguido de una nueva idea que se relaciona a la misma.
Ejemplos:
- La vida es una incógnita. Muchas veces tiene sus altibajos, pero hay que vivirla. En estos tiempos de pandemia solo nos queda vivir esperanzados en que todo pasará.
Punto y aparte
El punto y aparte es otro tipo de signo que se llama así por poner fin a un conjunto de ideas mejor conocido como párrafo.
Ejemplo:
- La vida es una incógnita. Muchas veces tiene sus altibajos, pero hay que vivirla. En estos tiempos de pandemia solo nos queda más que vivir esperanzados en que todo pasará.
- La pandemia que se originó en China y que ha cobrado tantas vidas nos cambió la forma de vivir en un siglo que había evolucionado en mucha experiencia, pero, no en el estilo de confinamiento.
Punto final
Se conoce como punto final al signo que pone fin a un texto.
Ejemplo:
- Cuando termine la pandemia, el hombre volverá a empezar de nuevo en sus actividades cotidianas, pero de seguro con cierto cuidado y temor a que sigan nuevos brotes.