La H es una letra que encontramos en nuestro alfabeto y es capaz de preceder a todas las demás letras, por lo que también cuenta con un número de reglas para su uso. Por otra parte, la misma no representa sonido alguno en nuestra lengua y por ello, es conocida como la letra muda.
Esta particularidad puede originar problemas de ortografía puesto que en ocasiones resulta un poco complicado distinguir qué palabras van escritas con h y cuáles no. Se complica más aún, cuando lo escrito es necesario para poder deducir significados.
Por ejemplo:
Hojear-ojear, honda-onda, hecho-echo, entre otras.
Reglas para el uso de la H
- Se escriben con H las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar, habitar.
Ejemplo:
Había, habíamos, habremos, hallamos, hallaremos, hablamos, hablemos, hacemos, habitaremos, habitamos, entre otros.
- Aquellos compuestos o derivados de las palabras que contengan esta letra.
Ejemplo:
Herbáceo, hemiciclo, gentilhombre, entre otros.
- Las palabras que inician con –ia, -ie, -ue y –ui.
Ejemplo:
Hielo, huelga, hiena, huir, huella, hueco, huele, huelga, hueso, huida, entre otras.
- Se escribirán con H aquellas palabras que indiquen unión.
Ejemplo:
Adherencia, cohesión, inherente, adherir, enhebrar, entre otras.
- Se escriben palabras con H intercalada aquellas que lleven –ue antes de una vocal.
Ejemplo:
Cacahuete, alcahuete, vihuela, entre otras.
- De igual manera, se escribirán con H algunas de las palabras que estén compuestas en su inicio con los siguientes elementos: hecto-, helio-, hema-, hemato-, hemo-, hemi-, hepta-, hetero-, hidra-, hidro-, higro-, hiper-, hipo-, holo-, homeo- y homo-.
Ejemplos:
Hectogramo, heliógrafo, hematología, hemisferio, hemorragia, heptágono, heterogéneo, hidratar, hidroeléctrica, higroma, hipertenso, hipotermia, holocausto, homeopatía, homogéneo.
- Finalmente y por regla general, se escriben con H todas aquellas palabras que inician con: histo-, hosp-, hum-, horm-, herm-, hern-, holg- y hog-.
Ejemplos:
Historia, hospedaje, humildad, hormigueo, hermandad, hernia, holgazán, hospitalizar, hogareño, historieta, hoguera, hermoso, humedad, entre otros.
Palabras homófonas con h
Las palabras homófonas son palabras que aunque tienen un sonido o pronunciación igual, estas no significan lo mismo y se escriben de una manera totalmente diferente. Por lo que es muy importante que prestamos mucha atención a la hora de escuchar y escribir las mismas y por supuesto, al leerlas.
Por consiguiente, si nos apoyamos en este conocimiento, tendremos una mayor comprensión de la lectura y la escritura. En tal sentido, las palabras homófonas con H son las siguientes:
- Hay que significa haber – ahí que indica lugar.
- Hala que significa animar – ala que es la parte del cuerpo de las aves.
- Hasta que es una preposición – asta que significa cuerno o lanza.
- Haya árbol o forma verbal de haber – aya mujer que cuida niños.
- Herrar poner herraduras – errar que significa equivocarse.
- Hecho indica suceso, forma verbal de hacer – echo forma verbal de echar (lanzar o tirar).
- Hojear pasar las páginas de un libro o cuaderno – ojear mirar hacia alguna parte o lugar.
- Hola expresión o forma de saludo – ola onda del agua.
- Honda herramienta para lanzar piedras, indicativo de profundidad – onda ondulación.
- Hora indica el correr del tiempo – ora de la acción de orar.
- Huso parte de la rueca que se utilizaba en épocas antiguas para hilar – uso acción de usar.