Los determinantes son aquellos que conforman una clase cerrada de palabras. Es decir, que no se les pueden anexar nuevos elementos y se caracteriza por los siguientes atributos:
Desde una perspectiva formal, son palabras cambiantes, ya que transforman su estructura para coincidir con el género y el número.
Por ejemplo:
- El avión.
- La pala.
- El tercer niño.
- La cuarta puerta.
Mientras que para la semántica, son palabras sin un significado pleno. Puesto que estas acompañan al nombre y formalizan su significado.
Por ejemplo:
- Mi diario (está indicando que el objeto pertenece a la persona que habla).
Clases de determinantes
Artículos
Los artículos son aquellos que presentan al sustantivo al que le acompañan, coincidiendo en género y número.
Por ejemplo:
- Los árboles.
- La planta.
Cabe resaltar, que los nombres propios nunca llevan artículo.
Por otra parte, existen dos tipo de artículos, los determinados y los indeterminados. Donde los artículos determinados son el, la, los y las. Mientras que para los indeterminados destacan un, una, unos y unas. Estos van a depender del grado de información que se tenga sobre el objeto.
Ejemplo:
- El perro (indica un conocimiento completo).
- Un perro (sugiere un menor conocimiento).
Ortográficamente, al darse el encuentro entre las preposiciones de y a con el artículo determinado el, se producen las siguientes disminuciones:
- De + el = del
- A + el = al
Determinantes posesivos
Los determinantes posesivos son aquellos que indican una correspondencia de posesión entre una persona y un objeto. Su forma varía de acuerdo con el género, número y sujeto representado.
Los posesivos mi, mis, tu, tus, su y sus, no varían en cuanto a su función y determinación dentro de una frase. Tal y como se observa en los ejemplos: mi bolso, tu bolso, sus bolsos, etc. Mientras que el resto, siempre que acompañen a un nombre se clasificarán como determinantes.
Ejemplo:
- Luisana es nuestra compañera.
- María no es amiga tuya.
- Me lo dijo un vecino suyo.
Determinantes demostrativos
Los determinantes demostrativos son aquellos que acompañan a los sustantivos con el fin de indicar la distancia que ocupa el nombre con respecto al hablante en el tiempo o el espacio.
Ejemplo:
- Ha hecho mucho calor estos días.
Así mismo, pueden referirse a algo que se acaba de mencionar y siempre estarán relacionados con los sustantivos en género y número.
Ejemplo:
- Esa mujer.
- Aquellas aves.
Determinantes indefinidos
Los determinantes indefinidos se anteponen a los sustantivos para referir que existe un desconocimiento de la cantidad exacta.
Ejemplo:
- Hubo pocos asistentes al foro.
Las formas más destacadas son:
- Un/ha/os/as
- Varios/as
- Algún/alguna/algunos/algunas
- Todo/ha/os/as
- Mucho/ha/os/as
- Poco/ha/os/as
- Otro/ha/os/a,
- Demasiado/ha/os/as
- Distinto/ha/os/as
- Cierto/ha/os/as
- Bastante/s
- Cualquiera/s, entre otros.
Numerales
Los determinantes numerales de tipo cardinal señala con exactitud la cantidad de objetos que se expresan a través del nombre: uno, dos, tres, cuatro,…
Por su parte, los de tipo ordinal indican la posición que ocupa un objeto al que se hace referencia dentro de una serie ordenada: primero, segundo, tercero, cuarto,…
Es importante recordar que no es correcto utilizar los adjetivos terminados en –avo (doceavo, treceavo,…) en lugar de ellos, se recurre a los ordinales (decimosegundo, decimotercero,…).
Determinantes interrogativos y exclamativos
Estos determinantes tienen como función acompañar al sustantivo con el propósito de preguntar por un objeto en específico dentro de la clase a la cual pertenece según su nombre (¿Qué artista buscas?) o por la cantidad (¿Cuántos asistieron hoy?).
Sus formas más comunes son: qué y cuánto/a/os/as y siempre llevan acento (tilde).
Los determinantes de tipo exclamativo son iguales, pero señalan admiración o sorpresa por los atributos o número de objetos designados por el sustantivo: ¡cuánto brillo!.