La abundancia de figuras literarias relacionadas con la repetición incluye a la gradación en términos retóricos. Es este sentido, se refiere a una figura literaria de repetición que es capaz de producir encadenamientos en los versos logrados en palabras y terminaciones.
De igual manera, a ella se le atribuye la colocación ascendente o descendente de elementos. Sean versos o cualquier otro enunciado.
Ejemplos:
- Ascendente: Aspiro tener vida abundante, sublime, serena…
- Descendente: No sembraré en verano porque la hierba se seca, se esfuma, desaparece…
- El desengaño acaba con todo, se lleva árboles, ramas, hojas, fruto y flores…
Ordenamiento de ideas
En la escritura de la gradación, está presente el orden y la organización de las ideas. Es una figura retórica que está destinada a ordenar una idea o concepto atendiendo a una organización que va de menor a mayor importancia.
En la gradación está presente la descripción y se expondrá paso a paso la construcción del producto final.
Ejemplo:
- Te esperaré minutos, horas, días, meses y años…
- Te buscaré por aire, mar y tierra…
- Seré tus días, amaneceres, atardeceres y noches…
Características
- Las ideas están encadenadas o relacionadas unas con otras.
- Presenta un orden.
- Usa las figuras retóricas como clímax y anticlímax (mayor intensidad y de menor intensidad.
Ejemplos de gradación
- A falta de tratamiento, enfermaré, moriré.
- Cuando mueras te convertirás en polvo, cenizas, nada.
- Si no trabajo, no tengo dinero, no podré comer, enfermaré y moriré.
- Él la amenazó, la golpeó, huyó.
- La llovizna se convirtió en lluvia, en tormenta.
- El cuerpo está conformado por células, tejidos, órganos, sistemas.
Gradación y Degradación poética
En la poesía, la gradación surte efectos agradables a pesar de que pudiera o no estar sujeta a la rima en sus diferentes formas. Así mismo, el orden ascendente o descendente de las ideas para nada interfiere en la intención del poeta.
El cual, sin duda, cuidadoso de producir los más bellos versos utiliza las relaciones que considera más propias del momento para sacar el yo interior y dejar ver su emocionalidad y sentimientos.
Ejemplos:
I
Si tengo que pasarme la vida
Rezando, rogando y llorando
Para que vuelvas
Rezaré, rogaré y lloraré
Hasta el fin de mis días.
II
Nada calmará mi angustia
Y por horas, días y años
Caminaré, correré, volaré
Hasta llegar a tus brazos
Mi perdido, loco y razonable amor.
La gradación en la prosa
La prosa como forma literaria y discursiva, también acepta la gradación como recurso. Existen muchos escritores que escriben en prosa, obras de calidad y utilizan las herramientas retóricas para embellecer sus escritos.
Ejemplos:
Amada mujer que entraste en mis células, en mi sangre, en mi vida y en todo mi ser, hoy te escribo porque no quiero perecer, desaparecer o envejecer con estas ganas locas de volverte a ver.
Han pasado días, meses, años que para mí han sido una eternidad. Aún recuerdo aquellos besos llenos de sabores a fresas dulces, exquisitas, sabrosos como la miel.
He sido por este amor el más fiel, respetuoso y responsable enamorado. No lo dudes amada mía y vuelve a mí con pasos rápidos, veloces, que te espero para amarnos como en aquellos días embriagantes, apasionados y llenos de la juventud que ahora no tenemos.