Execración ¿Qué es? 7 ejemplos

La execración permite expresar de manera verbal palabras o frases con la intensión de un daño severo para el mismo. Estas expresiones suelen acompañarse por nombres de objetos, sujetos o figuras consideradas santas.

Además, la execración es un recurso literario que se encuentra dentro del grupo de las figuras de diálogo o patéticas. Las cuales son utilizadas en una clase de literatura más natural, pues la misma resalta la personalidad social de la alocución y asimismo, intentan tocar el punto más sensible del receptor.

Por otra parte, la execración se emplea en la literatura para dar más énfasis a la premisa que se está exponiendo y, por ende, para recurrir a la susceptibilidad religiosa del creyente. Que sin lugar a dudas es uno de los atributos que más se asocian al ser humano.

Ejemplos de execración

  1. Que me parte un rayo si no te estoy diciendo la verdad.
  2. Maldita la hora en que decidí venirme a este patético pueblo.
  3. Por los clavos de Cristo que me trague la tierra si no vuelvo a verte.
  4. Virgen Santísima dame paciencia y que me metan presa.
  5. Maldigo el día en que llegué a este mundo.
  6. Que me excomulguen si no te he sido fiel todos estos años de estar juntos.
  7. Que el Señor me perdone y San Pedro me maldiga, pero yo ya no quiero vivir esta vida.


¿Qué te ha parecido el artículo?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Puntuación media 5 / 5. Votos: 2

No hay votos. Sé el primero en puntuar el artículo