Conocido como sermocinación o sermocinatio, el dialogismo es una figura retórica que se utiliza en la literatura, para expresar con palabras propias de una determinada región o país, la forma de hablar de sus habitantes. De tal forma, que da la impresión de que esta conversa con ella misma o habla de ella en tercera persona.
Por otra parte, el dialogismo es un sustantivo que puede hacer referencia a personas, objetos, sensaciones, entre otros, en una determinada realidad o contexto. Asimismo, etimológicamente hablando esta palabra proviene del latín dialogismus y del griego διαλογισμός.
Ejemplos de Dialogismo
- Lo mire y mi perro me dijo: ¿Qué esperas para pararte de ahí y venir a dormir? Y de vuelta le conteste: espera un poquito, ya casi culmino mi bebé.
- Y con los ojos llenos de lagrimas me mire al espejo pensando que estúpida has sido deja ya de llorar deja ya los lamentos.
- Como un susurro en el alba, por allá donde cae la noche mi amado grito: ¡mi amada venid, venid! y se conmigo lo que tu corazón esconde.
- Po’ alla an delantico donde está el cuji reverdecido allá está la ñora atendiendo a los cabritos, dándole su comiita po’ que están enambresidos.