El sonsonete constituye esa forma continuada de sonidos que resultan molestos al sistema auditivo. En términos del habla, puede darse por la entonación llena de monotonía en el habla de una persona. Esto cuando el sonsonete tiene efectos auditivos.
Sin embargo, forma parte del lenguaje literario y poético donde se ha utilizado con más aceptación. Ya que puede servir para reproducir imágenes sensoriales que refieren sonidos.
Ahora bien, dado a que también es una manifestación del lenguaje escrito con variantes en la escritura de las palabras, hay que precisar cuándo se está ante esta alteración.
Ejemplos:
- El sonsonete de la máquina de taladrar no me dejó dormir.
- El golpeteo del campanario llama temprano a los fieles.
- Después de la lluvia el sonido de las alarmas de peligro anunciaban las eminentes inundaciones.
Definición de sonsonete
En términos gramaticales, está calificado como una alteración del sonido correcto de las consonantes de una palabra. Que también, afecta el sonido de la palabra produciendo un ruido molesto en la pronunciación.
Ejemplos:
- Shaleco (chaleco)
- Se te cashó (cayó)
- Shocolate (chocolate)
Como expresión mediocre
El sonsonete dentro de la literatura, se considera una expresión mediocre que interfiere con la práctica correcta de la comunicación.
Además y lo que es más grave, puede llevar a confundir a quienes se muestran inseguros en la escritura de muchas palabras que prestan su uso correcto al sonsonete.
Lo realmente importante es que puede ser corregido mediante la investigación asidua en el diccionario. Pero también, en los textos de gramática de la lengua española. Todo ello, con la finalidad de mejorar sustancialmente la ortografía.