En literatura, la prótesis en una herramienta de tipo retórica cuyo objetivo es insertar al inicio de una frase o palabra un fonema de manera tal que este no modifica su sentido. Este recurso pertenece al grupo de las figuras de transformación inmersas en las figuras de tipo retóricas.
En otras palabras, la prótesis es una técnica lingüística que se ha utilizado a través del tiempo para adecuar al idioma castellano términos precedentes de otras lenguas extranjeras. El término proviene del griego πρόθεσις que significa anteposición.
Cabe destacar, que el uso desmedido de la prótesis se puede considerar como un vicio del vocablo por lo que este desmesurado empleo debe esquivarse sobre todo en los entornos protocolarios. Puesto que generan un aspecto muy desaliñado y por consiguiente, puede provocar dificultades en la comunicación.
Ejemplos de prótesis
- Prestar > emprestar
- Aguardar > guardar
- Scola > escuela
- Standard > estándar
- Asegún > según
- Ajunta > junta
- Desinquieta > Inquieta
- Engrapar > grapar
- Enantes > antes
- Enviuda > viuda
- Abajar > bajar
- Amatar > matar
- Alarga > larga
- Spiritu > espíritu
- Emprender > prender
- Engancho > gancho
- Desenchufa > enchufa
- Desintalar > instalar