▷ JITANJÁFORA » Definición, Características y 5 ejemplos

En literatura, la jitanjáfora es una figura retórica que se utiliza como expresión poética mediante el uso de frases inventadas o modismos. Suelen desarrollarse como resultado de la melodía y el tono de las palabras, asumiendo un significado dentro del texto.

Compartir Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp

En literatura, la jitanjáfora es una figura de tipo retórica que se emplea como una expresión poética diseñada por medio de frases o modismos ideados y faltos de sentido. Por lo general, nacen como consecuencia de la melodía y sonido de las palabras, tomando significación dentro del texto.

El creador de esta forma de formación literaria es el humanista y escritor de origen mexicano Alfonso Reyes. Quien extrae el término de un poema donde el autor se recrea con la sonoridad, ideando frases sin significado alguno. Por esta razón, la jitanjáfora es considerada un tipo de juego de palabras o anagrama.

jitanjáfora_1

Características de la jitanjáfora

  • Son frases que no tienen un fin provechoso, puesto que se recrean solas.
  • El humorismo es uno de sus elementos más valioso.
  • Nacen en consecuencia del sonido, la armonía, el ritmo y el ingenio auditivo. Aquí el sonido es el atributo más notable.
  • Su estado musical es de carácter lúdico.
jitanjáfora_2

Ejemplos de jitanjáfora

  1. Salamandra, salamandra de la cueva salamandra, cueva, cueva con color de ciruela que rúela y maravilla a las suelas. Salamandra, salamandra que arremanga la manga de la lana y se afana con la era de la pera salamandra que camina en la ida y venida de la vida en ruinas y trinas, salamandra.
  2. El santo y la fiebre, liebre, notiebre, que soibre la dicha, bicha, capricha, culpa la tulpa, cumpa, con su macusa.
  3. Pasabanda gigantáfora por la callejuela, juela, juela, que se juela escaltoba caminado por la plazajuela.
  4. Trae trimillo el jollo de otrora que trastoja notrolla la casolla de tu madre. Pa’ que montone la liebre hate que yerve en la casolla.
  5. Caníbulo soñamento que trayento la mente derrapada en la noche artibarrotada repleta de estrellantes luminosas.
  ▷ SORITES » Definición, Significado y 3 ejemplos explicativos
¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados