Dentro de la fonología, la epéntesis es una forma de instrucción, cuya función es agregar a uno o más fonemas equivalentes en el interior de una frase. Es decir, la combinación o añadidura de un tramo en particular vocálico, en una consecución fonológica.
En ocasiones, la epéntesis es empleada adrede como un metaplasmo, dando lugar a una nueva frase o neologismo. En cuyo caso, sería ente otras cosas para adaptar el lenguaje a las formas culturales en las cuales se desenvuelven los hechos.
La epéntesis es una figura de tipo retórica, que aparece en el campo de la literatura gracias a su uso a través del tiempo en el desarrollo de los idiomas, y al menester de acoplar términos extranjeros dentro de la lengua castellana.
Por otra parte, está caracterizada como una manifestación lingüística que tiene como fin extender un término mediante la inclusión de nuevos fonemas. Por lo tanto, forma parte de los recursos de dicción nombrado epentético.
Ejemplos de Epéntesis
- Vente > venite
- Ponte > ponete
- Toalla > toballa
- Dicen > Dicesen
- Muérete > morite
- Apretar > aprietar
- Cafés > cafeses
- Estudiaste > estudiastes
- Contando > cuenteando
- Traído > Trajido
- Pedrero > piedrero
- Remendado > remiendado
- Curvado > curveado
- Soldar > sueldar
- Júntense > arrejúntensen
- Hablaste > hablastes
- Scanner > escáner
- Ahora > agora
- Dentista > dientista
- Apuntando > apunteando
- Trajiste > trajistes