En literatura, la asociación tiene como función identificar a varios con características o cualidades que son atribuibles a algunos o a un solo sujeto. Por lo general, con el propósito de opacar el alago o el juicio del resto.
Por otra parte, la asociación permite que varias figuras literarias se unan dentro de un texto. Siendo algo muy común en la poesía y que da origen a la abundancia de expresiones literarias.
    
La palabra asociación proviene del latín associātiōnem equivalente de associatio y así mismo, de associāre, que significa “juntar”.

Ejemplo de Asociación
- Al parecer no hemos cumplido la ley al pie de la letra.
 - Entonces no hicimos la tarea el día de hoy.
 - Vamos a calmarnos todo saldrá bien.
 - Necesitamos ser más proactivos.
 - Vamos a esforzarnos un poco más, vamos a buscar los medios y saldremos adelante esto no nos va opacar ni nos va a quitar las ganas de salir adelante.
 - No podemos ser parte del problema debemos ser parte de la solución.
 - A veces no entiendo como pueden ser los hombres tan poco confiables.
 - Nosotras las mujeres no necesitamos más que nuestra fuerza e ímpetu para salir adelante.
 - Debemos arreglar este asunto no podemos estar de brazos cruzados.
 - Es nuestra responsabilidad hacer que todo salga bien.
 - No hemos hecho todo lo que está en nuestras manos.
 - Quédate tranquila vamos a buscar la solución.
 - Nuestros docentes son personas rectas y responsables.
 







































